El ciclo de la amargura


Quítense de vosotros toda amargura, enojo, ira, gritería, maledicencia y toda malicia. (Efesios 4:32)

La Amargura es el primer paso para una vida infeliz. Se trata de un veneno que carcome por dentro. Al igual que el cáncer en los órganos internos, va matando todo lo que hay de vida en el interior, aunque dejando en el exterior una apariencia de que todo está bien.

La persona que sabe amargarse la vida busca:

  1. Imaginarse los peores futuros para su vida (Si despiden a alguien, seguro que me despiden a mí primero; el índice de divorcios aumenta, ¿Cuándo me dejará mi esposo/a)
  2. Suponer las peores intenciones de los demás (No se toma tantas molestias en vano, algo debe querer de mí…)
  3. Encontrar el lado malo de todo.(Si llueve me mojo; si hace sol me quemo)
  4. Recordar que -según él/ella- todas las cosas han sido hechas para su mal.
  5. Cumplir todas las profecías negativas que contra él se dicen (Seguro que te va mal; seguro que no lo logras; esa persona no te conviene; ese trabajo va a fracasar, etc.).
  6. Establecer metas inalcanzables para descubrir en su incumplimiento nuevas justificaciones a su continua amargura.

Es evidente en todo esto, que el problema de la persona amargada no es el mundo que le rodea sino la óptica desde la cual mira ese mundo. Es por esta razón que el primer paso que debemos dar como creyentes es cambiar nuestra manera de pensar (Romanos 12:2).

La amargura contamina todo lo que hacemos y las relaciones sociales en las que interactuamos. Afecta nuestra relación con Dios y aún nuestra relación con nosotros mismos. Es por esto que se vuelve necesario aprender a controlar y evitar la amargura.

Este día domingo (20/11/2011) estaremos hablando acerca de la amargura y los escalones que siguen a la misma: el enojo, la gritería, los insultos, y la maldad generalizada. Te esperamos en cualquiera de nuestros dos cultos: 08h00 y 11h00.

Bendiciones.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Sitio web creado por WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: