Un pastor en el cine: Greenland


Muchos conocen que soy amante del cine y muy a menudo voy a las salas a ver películas. En estos meses de confinamiento, si bien pude ver muchas en la casa, extrañaba la sala oscura la gran pantalla y el sonido envolvente. A penas abrieron las salas estuve allí para ver alguna película como antaño. De las películas que he podido ver, quiero compartir con ustedes ahora algunas ideas que han surgido en mi cabeza. No son los análisis de un crítico de cine, son sólo reflexiones que surgen cuando ve estas películas un pastor cristiano evangélico.

Espero les guste este espacio que empezamos en la página.

El día del fin del mundo

No pretendo hablar acerca del Apocalipsis o de las profecías que hoy en día se han multiplicado en redes sociales asegurando que sus autores recibieron conexión directa desde el cielo para saber lo que se venía. Quiero hablar acerca de una película que se estrenó en medio de la pandemia y que pude verla en estos días.

La verdad es que el hecho de que los cines estén funcionando a mediana capacidad con poco público (estuvimos cinco personas en toda la sala) ayudó a poner más tensión al ambiente.

La película, en efecto, habla sobre una catástrofe de índole global que amenaza con la liquidación de la vida sobre el planeta. Sin embargo, no es cristiana ni pretende dejar un mensaje evangelizador en ningún momento. Es más bien una reflexión acerca de lo que podría suceder en caso de que un evento de esta índole se diese. Cómo reaccionaríamos, cómo podría afectar nuestras emociones, pero principalmente nuestras decisiones, es decir nuestros criterios morales.

La película gira en torno a una pareja que hace poco se habían divorciado y que tienen que afrontar este evento mundial juntos. Su hijo de nueve años los acompaña y será motivo de conflictos, tensiones y alegrías.

La amenaza a la vida viene como consecuencia de la inminente llegada de unos asteroides que se estrellarán contra la tierra produciendo un cataclismo global.

Han sido elegidos.

El conflicto comienza a tejerse cuando reciben un mensaje confidencial por teléfono que les indica que han sido elegidos para un refugio secreto de las fuerzas armadas que los protegerá de la amenaza que se cierne sobre toda la humanidad.     

Las emociones encontradas se pueden ver reflejadas en los rostros de todos. Quienes son escogidos al saber que sus amigos y seres queridos no sobrevivirán y quienes descubren que no han sido escogidos ante la angustia de saber que toda acabará para ellos en pocas horas. La desesperación de los que no han sido escogidos por tratar de salvar a sus hijos y la impotencia de quienes se saben elegidos pero incapaces de hacer algo por quienes no lo fueron son evidentes en la primera parte de la película.

La ética tras la careta

A medida que avanza la película se puede ver como los verdaderos intereses personales y egoístas comienzan a aflorar en todas las personas a medida que se dan cuenta de que de sus acciones puede depender su supervivencia final.

A diferencia de muchas películas donde se ve que en última instancia la gente es buena y sólo algunas manzanas podridas son malas, en esta película podemos ver cómo la gente tiene muchos matices, siendo buenas en determinadas circunstancias y mala en otras. A menudo serán los fines últimos los que dictarán si las personas actúan de manera justa o injusta.   

La religión en el fin del mundo

Si bien no hay interés por dar un mensaje religioso directamente, como hemos dicho, si se pueden apreciar algunas referencias al cristianismo a lo largo de la película. Al menos dos iglesias se pueden apreciar en el contexto de la película y las dos parecen marcar un punto de transición en la historia. Y además un grupo de creyentes que viajan sin tener claro su destino en medio del inminente fin del mundo, pero confiando en Dios y cantando alabanzas, se prestan para transportar a uno de los personajes principales en una parte de la película.

Parecería como si el director de la película tratara de mostrar una presencia silenciosa pero esperanzadora en la iglesia a lo largo del angustioso camino. Sin alabar a la religión ni hacer propaganda de la misma nos muestra a la fe como un elemento importante para el camino. Al final (¡Tranquilos! no pienso destripar el final) hay una escena claramente bíblica que trae esperanza a los espectadores.  

Una reflexión sobre la naturaleza humana

Como no pretendo hacer spoiler del final de la película, sólo dejo una reflexión final sobre esta película. En primer lugar, el tema de la elección deja un sabor amargo, especialmente en quienes, dentro de la fe cristiana, son partidarios del calvinismo. Es decir, la doctrina según la cual nuestras elecciones son irrelevantes para nuestro destino eterno pues a fin de cuentas será Dios quien decida salvar a quienes arbitrariamente haya decidido hacerlo. Nos queda la mirada de los no elegidos que simplemente no fueron tomados en cuenta a pesar de no ser malas personas. La convicción del amor de Dios nos empuja a creer que Dios no dejará al azar la salvación de la humanidad ni tampoco condenará a quienes anhelan buscar de Dios en medio de sus debilidades.

Por otro lado, la parte ética creo que es la porción más grande del pastel. Nuestras decisiones éticas no se evidencian tanto en un salón de clases discutiendo sobre casos hipotéticos sino en el momento de la crisis cuando nuestros propios intereses se ven perjudicados por nuestras decisiones éticas. Me parece que debemos tomar decisiones previas al momento de la crisis para que no permitamos que el egoísmo se vuelva nuestro enemigo en esos momentos.

Como colofón diría que la imagen de una iglesia como presencia silenciosa de esperanza es una imagen que me agradó mucho. Hoy en día hemos visto de manera muy recurrente a la iglesia como un juez que ataca a los no creyentes y que impulsa procesos políticos que la alejan de su llamado fundamental a ser la voz de Dios en medio del desierto. Seamos una voz de esperanza para las naciones.

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Un pastor en el cine: Greenland

Agrega el tuyo

  1. Gracias

    De dónde es pastor, de que denominaciòn, y cual es el fin de sus mensajes

    Que esté bien

    Joselito Fernàndez
    ________________________________
    De: Iglesia Alianza Carcelén
    Enviado: viernes, 15 de enero de 2021 05:20 p. m.
    Para: joseft100@hotmail.com
    Asunto: [New post] Un pastor en el cine

    Pablo Morales posted: » Muchos conocen que soy amante del cine y muy a menudo voy a las salas a ver películas. En estos meses de confinamiento, si bien pude ver muchas en la casa, extrañaba la sala oscura la gran pantalla y el sonido envolvente. A penas abrieron las salas estuv»

    1. Salidos Joselito. Bendiciones. Soy de Quito, Ecuador, de la Alianza Cristiana y Misionera. El propósito de los mensajes es reflexionar desde la fe sobre diversos aspectos de la vida cotidiana. No pretendo sentar doctrina, simplemente dialogar al rededor de temas que me parecen interesantes y los cuales los miro desde mi fe personal.

      Bendiciones

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Sitio web creado por WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: