Tres hábitos que pueden mejorar nuestro matrimonio


Muy a menudo las discusiones en el matrimonio terminan en terribles conflictos que no parecen tener fin. Quienes hablan, lo hacen desde sus propias necesidades y preocupaciones pero por lo general parecen sentir que no están siendo escuchados, que están “hablando con las paredes” o que simplemente se encuentran con seres tan egoístas que no son capaces de ver más allá de sus propios intereses.

Todas estas maneras de ver la situación parten de un paulatino alejamiento de los cónyuges desde una cercanía absoluta en su noviazgo hasta un aislamiento radical que impide todo tipo de diálogo.

Si bien es cierto que una relación no puede construirse con una sola persona, es decir, que toda relación de pareja requiere del esfuerzo de ambos para poder desarrollar un vínculo saludable, también lo es el hecho de que cada miembro de la pareja puede aportar de su parte para la resolución de los conflictos sin esperar que el otro dé el primer paso.

pareja-discutiendo

Hay tres aspectos que deben considerarse para poder llevar adelante una adecuada conversación, e incluso un sana discusión. Estos elementos son:

  1. Escuchar con atención. Muy a menudo el diálogo en la pareja se corta debido a que ninguno de los dos está dispuesto a escuchar al otro. Ambos están buscando en las palabras e ideas de la pareja aquellas que puedan ser útiles para refutar lo que está diciendo. A la larga, la discusión no soluciona los problemas sino que los agrava pues, al que los reunió para el conflicto se añaden nuevos problemas fruto de la mala comprensión del otro. Escuchar con atención es evitar buscar el error en lo que la otra persona está diciendo, es decir, con una buena escucha evitamos estar pensando en cómo refutaremos a nuestra pareja mientras ella está todavía hablando. Tal vez la conversación se ralentice debido a que cada uno escucha primero para luego analizar lo dicho y entonces hablar luego, pero aquella conversación será más fructífera. Una manera muy adecuada de escuchar con atención es realizar una retroalimentación de lo escuchado cada cierto tiempo. Con frases como: “lo que tú estás queriendo decir es…” o “lo que entiendo de lo que me has dicho es…” con este tipo de frases y la exposición en nuestras palabras de lo que hemos comprendido de nuestra pareja podremos entender de mejor manera lo que nos está exponiendo.
  2. Hablar con precisión. Es muy frecuente que en el momento de la rabia y la indignación empecemos a hablar sin razonar adecuadamente las palabras que decimos. Esto hace que nuestras frases suenen incoherente y confusas. Si el problema de por sí era delicado, la rabia con que son dichas cosas sin sentido añade más leña al fuego. Cuando vayas a discutir, lo más adecuado es dejar de la ira para poder coordinar adecuadamente las ideas que queremos exponer a nuestra pareja. De este modo podremos ser mejor comprendidos y evitaremos el rechazo que viene de la frustración de no entender lo que estamos diciendo.
  3. Evitar las presuposiciones. En ocasiones nos enojamos como producto de lo que nos imaginamos que nuestra pareja hará o dejará de hacer. No sabemos si se cumplirá nuestra predicción, pero por si acaso, nos enojamos. En ocasiones incluso el problema va más allá pues, podemos suponer que nuestra pareja se enojará y ante el hecho de que no se enoje, buscamos la manera de que se enoje para entonces decir: Allí está, tal como me lo imaginé. Debemos librar nuestra mente de ese tipo de presuposiciones y con sabiduría tratar los problemas reales, no los que nos imaginamos; las actitudes negativas que tenemos, no las que suponemos que podrían existir.

conversar-pareja

Con estas tres recomendaciones poniéndolas en práctica en nuestras conversaciones y discusiones podemos lograr que las mismas sean más fructíferas trayendo el resultado del mejoramiento de nuestra relación matrimonial y nuestro estilo de vida.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Sitio web creado por WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: